Paisajes interiores: la elegancia del erizo

Hay días en los que uno va al cine sin una idea específica de qué quiere ver. Lo bueno de los multicines es que puedes ver mucho de lo que hay sin información previa. También puedes curiosear en los monitores de vídeo o leer los folletos mientras estás en la cola y hasta cambiar de opinión antes de sacar las entradas. Así lo hice el otro día y esto es lo que me llamó la atención: “El erizo” curioso animal pensé, de hábitos nocturnos y poco inclinado a salir al mundo. Y de algo de eso nos habla esta interesante cinta llena de simbolismo.

Desde diferentes ángulos podemos observar la historia de dos personajes que se esconden, pero que observan el mundo con una mirada lúcida, cómica, curiosa siempre, devastadora a veces. Reneé de 54 años ha encontrado su escondite perfecto entre los libros que envuelven una habitación interior en su portería de la calle Grenelle. La portería forma parte de un lujoso palacete con 8 pisos grandes cuyos inquilinos apenas son conscientes de su existencia. A excepción de Paloma una niña de 11 años con una inteligencia excepcional y una sensibilidad especial para “filmar» y filosofar sobre las torpes elecciones de los adultos que le rodean.

«Las familias felices son todas iguales; las familias infelices lo son cada una a su manera». A través de Tolstói la autora vincula la vida interior de los libros con el mundo exterior y a Reneé con el nuevo protagonista de la historia: un japonés mundano en el mejor sentido, arquetipo del movimiento, para descubrir lo oculto y la belleza detrás de las apariencias.

Con estos tres personajes, sus símbolos y sus vínculos se construye una trama que nos resulta extrañamente real y a la vez mágica.

Yo me quedé hasta los últimos títulos de crédito, no tanto por hacer lo correcto, ni siquiera por la música y a pesar de lo inconveniente de obstruir el paso a toda la fila de mi derecha. Quería repasar esos ángulos, sus maneras: listas, inteligentes o sabias. Apreciando las posibilidades de poder añadir algo más…, mucho más, mientras sea posible.

Un abrazo y Feliz 2010

Pilar Mamolar

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “Paisajes interiores: la elegancia del erizo

  1. Estoy viendo que, si de Madrid hablamos, un día de estos nos encontramos en una sala. Tendría su gracia casi por imposible, que el despiste cada día se va apoderando de mi cerebro. Hace ya unos días que vi El erizo y no he sido capaz de escribir ninguna entrada en mi blog, y mira que estoy pesado con las pelis. Pero lo haré.
    El problema es que leí el libro. Y, a pesar de ser un best-seller, me gustó. Lo devoré, pero también lo saboreé. Releí varias reflexiones y monólogos que, lógicamente, en la peli no cabían.
    Cuando leemos un libro lo hacemos nuestro. Interiorizamos la historia, las descripciones y los personajes. A estos les damos nuestra voz interior y saboreamos la historia basándonos en nuestra experiencia. En nuestras experiencias y nuestra imaginación. Me sorprendió de la película que los personajes se parecían muchísimo a lo que yo había imaginado en el libro. Por no destripar nada diré que interioricé de manera diferente la relación final entre René y Ozu.
    A mí me gusta esa relación estética, intelectual. Esa relación que permite que dos seres hablen, con palabras o sin ellas, sobre las emociones o no emociones que reciben al ver un cuadro, leer un libro, escuchar una música, ver una película o degustar sushi. Incluso a desarrollar una postura de pilates o yoga; o una jugada de fútbol. Quizá esto lo he descubierto hace relativamente poco. En unos días en que decidí virar lentamente a estribor, aprovechando las mareas y el rular del viento. Un virar que, como plantea el libro hace que intenté cada día pensar el futuro para que cada día sea imperecedero.
    Dejo el enlace sobre lo que en su momento escribí acerca del libro. Creo que este comentario me ha ayudado para escribir algo sobre la peli.

    http://alfon-lavidadesdeellago.blogspot.com/search/label/la%20elegancia%20del%20erizo

    Y sí. Un abrazo repleto de ilusión para un feliz 2010.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.