FAQ Talento

Hace unos cuantos post descubría esa utilidad que te permite ver las entradas por las que alguien desconocido consulta tu blog. Y hace poco he visto las estadísticas de las entradas del último año. Me ha parecido interesante elegir algunas de las preguntas más repetidas sobre los temas tratados en el blog, empezando por el TALENTO que obviamente es uno de los temas con más preguntas de búsqueda.

¿Es el talento escaso?

Rotundamente no, sobre todo si hablamos de inmanencia, es decir, de la posibilidad de que el talento (o los distintos tipos de talento) se expresen o puedan hacerlo en un determinado contexto no necesariamente profesional. La posibilidad de que algo en potencia se desarrolle depende de que ocurran cierto tipo de condiciones. Así como los educadores, las familias o las instituciones educativas, deben crear las condiciones para que diferentes tipos de habilidades y talentos se expresen, las organizaciones y cada individuo pueden crear las condiciones para desarrollar el talento. Pero es ahí donde suele estar la dificultad, cuando se considera que el talento es un “producto” y además escaso. El sesgo principal consiste en considerar el talento como algo estático, como algo ya configurado, más que como proceso en constante desarrollo. Esto puede tener algunas consecuencias para las organizaciones y las personas. Las primeras podrían preocuparse y distraerse más en los procedimientos de atracción (atraer a los mejores) y de evaluación (evaluar a los mejores, los medios, los peores) y menos en desarrollar o crear las mejores condiciones para su desarrollo y estímulo. Las personas podrían preocuparse más en su búsqueda, olvidarse de lo que ya hay o de crear las condiciones para que algo emerja.

Y esto enlaza con otra de las cuestiones planteadas:

¿Como hacer emerger el talento?

Buena cuestión¡ Pero antes de responder a esta, me gustaría pensar en esta otra.

Ejemplos de talentos y habilidades.

Esta es una buena cuestión, porque nos sitúa en el terreno de lo práctico, y porque además nos ayuda a hacer alguna diferencia entre talento y habilidades. Sí la hay en mi enfoque del Talento. Para una respuesta breve sugeriría que el talento podría incorporar diferentes tipos de habilidades con una dirección. Por ejemplo, el talento para la escritura, para el dibujo, para organizar viajes, para enseñar a otros, para hacer reír, para recibir y acoger en casa, en un restaurante o en un hotel, para recitar poesía, para cocinar, para reunir a la familia o los amigos, para emprender un negocio o un proyecto, para definir políticas, para aplicarlas, para crear modelos, para modelar, para facilitar el cambio, para comunicar, para interpretar una melodía, para bailar, para contar cuentos, para hacer magia…. Todos ellos e infinitos más estarían formados por habilidades específicas, por habilidades complejas o micro habilidades. El talento les da una dirección, un significado, un propósito. Ese propósito no necesariamente ha de ser lucrativo o comercial, no necesariamente tiene que “vender” nada aunque pueda hacerlo. No tiene que expandirse más allá de lo que alguien considere necesario. La extensión y expresión de nuestro talento puede hacerse en entornos muy reducidos o muy amplios, y nuestros diferentes talentos tienen a menudo distintos tipos de expresión. ¿Quien no conoce o secretamente posee talentos que no precisa extender más allá de lo razonable? 🙂

 ¿Como hacer emerger el talento?

Ahora es más fácil responder a esta cuestión. Si hay algo que en potencia puede desarrollarse es el talento. Desde niños desarrollamos habilidades de manera natural y como adultos seguimos haciendolo, añadiendo cualidad y dirección a muchas de ellas. Si eres adulto te habrás desarrollado en diferentes direcciones en lo profesional y en lo personal, desplegando diferentes habilidades y talentos. Una variación a esta pregunta podría ser ¿Qué experiencia tengo ya en esto? ¿Qué habilidades he ido desarrollando? ¿Cómo se han organizado para añadir cualidad a algo? ¿Con qué dirección o propósito se han ido organizando? Todo eso tiene que ver con hacer emerger el talento. En la formación que imparto suelo preguntar por los talentos y habilidades personales de cada participante y es estimulante para todos conocer algunos detalles de cómo surgió, como se ha desarrollado y cómo puede continuar haciéndolo. En una ocasión una participante declaró su interés y habilidad para organizar viajes, desde las salidas o recorridos por la ciudad y entorno más cercano a grandes viajes. Como el ámbito de la familia no siempre le proporcionaba toda la práctica deseable, ayudaba a organizar los viajes de amigos y conocidos. Llevaba entrenando diferentes tipos de habilidades, investigación, búsqueda, organización, comprobación y muchas otras desde hacía años. Y lo seguía haciendo. Esto sencillamente es hacer emerger el talento.

¿Encontrar mi propio talento? ¿Como saber cuales son mis talentos y habilidades? O ¿Cómo investigar sobre nuestro talento?

Hay muchas otras, pero estas tres resumen una cuestión que nos preocupa a veces en exceso. En ocasiones puede ocurrir que la necesidad de encontrar sea tan intensa que estemos disfrutando más bien poco del descubrimiento, además de tener la sensación de estar “un paso atrás” de los que “visiblemente” “ya” lo han encontrado. Pero encontrar y descubrir a menudo implican maneras de organizarnos muy diferentes y creo que acentuamos en exceso la idea o la importancia de encontrar el propio talento. Es decir, que aunque explícitamente nos interesamos por el descubrimiento, tácitamente y de forma bienintencionada nos mueve el deseo de encontrar. Si antes decíamos que uno de los sesgos es considerar el talento como algo estático, como producto, más que como un proceso dinámico que implica habilidades en desarrollo, encontrar el talento estaría más relacionado con la búsqueda de algo. Mientras que descubrir el talento consistiría más en explorar, investigar, curiosear y tiene mucho que ver con aprendizaje. Sin embargo seguimos buscando el talento. El riesgo de centrarnos demasiado en su búsqueda es que nos perdamos otras muchas cosas que están ocurriendo ya, habilidades de las que disponemos, gustos y aficiones que hemos ido cultivando con el tiempo. Si buscamos algo, quiere decir que algo ya tenemos en mente. Hemos de saber de algo para poder encontrarlo. Y podemos estar buscando alguna abstracción o idea sobre el talento que hemos construido a partir de estándares e ideales influidos socialmente. Descubrir el talento tiene que ver más con investigar y notar nuestras habilidades naturales y adquiridas, con nuestros intereses, gustos y motivaciones, con su desarrollo en el tiempo, con sus posibilidades de desarrollo futuro. Podemos dejar la búsqueda para las posibles maneras de hacer uso y disfrute de esas habilidades y talentos.

¿Si tuviera una habilidad o talento podría a enseñar a alguien más?

Me resulta interesante esta pregunta porque implícitamente conlleva algunas asunciones, estas son a mi juicio:

Qué pudiera tener o no tener (habilidad o talento). Qué pudiera tener o no tener una (no varias o muchas). De lo cual se deduce:

Qué si no la tuviera obviamente no podría enseñar. Qué si la tuviera, cabe la posibilidad de que pudiera o tal vez que no pudiera enseñar.

En varios sentidos esta pregunta representa algunos de los mitos y leyendas que hemos comentado en el blog, uno de los cuales está relacionado con la de idea de tener o no tener: (https://pilarmamolar.wordpress.com/2010/09/19/como-desarrollar-mi-propio-talento/  Nuevamente señalar que todos y cada uno de nosotros disponemos de habilidades y talentos que de forma única hemos desarrollado, que podemos seguir desarrollando y que podemos cultivar otros nuevos. Así pues, no uno sino muchos talentos y habilidades, únicos, moldeables, extensibles, aplicables, gestionables.

Por tanto, esta cuestión no supondría ningún estorbo para la enseñanza, aunque la enseñanza de habilidades implicaría algunas otras cuestiones bien interesantes. Lo dejaremos para otro post junto con esta otra pregunta, bien lista:

¿Cuál es la relación entre competencia y talento?

Un saludo,

Pilar

Anuncio publicitario

4 pensamientos en “FAQ Talento

  1. I wanted to tell you how much I appreciate all you’ve discussed to help improve the lives of people in this theme. Through your own articles, we’ve gone out of just an amateur to a specialist in the area. It’s truly a tribute to your endeavours. Thanks

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.