DBM y los límites del Modelado Conductual

En este post me gustaría explicar cómo surge esta aproximación y cómo se ha desarrollado desde los años ochenta hasta nuestros días. No creo que esta metodología necesite publicidad, ni creo que la lectura de este post hará diferencia entre los profesionales que la practican, ni servirá para quienes no distinguen entre ciencia y pseudociencia. […]

Cine perfecto y neuromarketing

Crear la película/serie perfecta podría estar a punto de resolverse, o eso piensan algunos productores y agencias de comunicación. Esta mañana oía una noticia algo sorprendente en la radio, en resumen, la noticia era esta: algunos productores de cine/series, junto con agencias de comunicación, estudian cómo hacer la película/serie perfecta, midiendo las emociones que provocan […]

La Educación como proceso

Esta semana, un colega y yo comentamos cómo había ido el día, al cierre de una primera jornada de un programa de desarrollo corporativo. Ya teníamos la experiencia de trabajar el programa completo con varios grupos y ambos nos sentíamos bien con lo que estábamos consiguiendo. Comentamos con algo de detalle algunos ejemplos y desde […]

La utilidad de lo que no es

Un blog es un excelente recurso educativo. Sin otros fines comerciales o de posicionamiento, es un buen instrumento para el autoaprendizaje. Estos fines no son excluyentes, pero me interesa más lo que aprendemos con esta herramienta y el tipo de reflexividad que proporciona. Solo por esto merece la pena mantenerlo, aunque se pasen meses sin […]

Tendencias de temporada

El efecto envejecido que no lo viejo es tendencia. Es curioso. Cuando la cultura contemporánea y la industria de la belleza nos han convencido de la necesidad de ocultar cualquier signo de envejecimiento, no ya prematuro, sino de esos que impone el paso del tiempo, resulta que la industria de la moda nos seduce con […]

La filosofía del emprendimiento

Emprender, emprendedor, emprendedora, emprendimiento, son palabras que están de moda, las nuevas habilidades del trabajador, tanto si está empleado como si no. Se requieren habilidades propias de quien -emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas y precisa decisión e iniciativa para realizar gestiones que entrañan algún riesgo- (RAE). Ser emprendedor/a será necesario para mantener un […]

Desayuno en Tyffany’s o el valor de las ideas

Decía Fernando Fernán Gómez que hay que intentar que las grandes ideas parezcan pequeñas, superficiales, cotidianas… Me parece que tendemos a lo contrario, damos a lo pequeño y cotidiano carácter de grandeza. De entre todas las ideas e ideales que tendemos a aprehender o comprender (belleza, amor, amistad, armonía, felicidad…) es la idea de «verdad» […]

¿Qué es eso de lo colectivo?

Este título forma parte del diálogo mantenido con Teresa en el anterior post. Sin sus preguntas no habría podido avanzar en esta línea, ni sugerir estas posibilidades. Así que parto de su mensaje, del cual voy a elegir una pregunta que podría explorarse desde distintos enfoques o paradigmas. ¿Qué es eso de lo colectivo? Desde […]